STATEMENT

Investigación teórica

Docente e investigador interdisciplinar y Artista Plástico y visual multidisciplinar que vive y trabaja entre Málaga y Berlín. Sus principales intereses giran en torno a las estructuras que conforman la identidad cultural del alumnado y propia,  mediante herramientas neuropsicológicas de aprendizaje, desarrollo y creatividad, siendo la neuroestética el nexo entre todas ellas. Por otra parte, el papel de la Inteligencia Emocional, así como los procesos de la interpretación y reconocimiento de dichas emociones, todo ello de forma trasversal a la creación visual, dan resultado a una compleja forma de entender y llevar a cabo la pieza artística.

Actualmente desarrolla su investigación en torno al cambio de visión estético en el panorama actual dando lugar al término estético belkitsch. Todo esto apoyado por herramientas neurológicas y patrones de estudio relacionados con la neuroplasticidad y neuroestética, como ya se ha comentado anteriormente. Influencia que en gran parte se debe a metodologías e intereses provenientes de otros campos de investigación, como la psicología y la neurociencia cognitiva, que transforman o replantean las relaciones existentes entre el ambioma y el genoma; en otras palabras, entre el contexto y espectador frente al artista.

En paralelo, debido al tinte interdisciplinar que impregna su recorrido profesional, investiga dentro del campo de la Psicología Social. La parcela en la que indaga, profundiza en la catalización y canalización de las emociones, así como el reconocimiento y autogestión de las mismas, derivadas del uso de las Redes Sociales e Internet, a través de la pantalla.

discurso artístico

La obra de J.J. Mogat es enteramente multidisciplinar. Tras sus comienzos dibujando por primera vez con 6 años una ilustración de Disney, de la Bella y la Bestia, pasó a desarrollar desde la infancia la técnica del dibujo en todas sus vertientes y posteriormente hizo suya la pintura como herramienta de comunicación artística. Hoy en día, después de formarse en Bellas Artes, pasando por varios másteres y acabando con el Doctorado, con más de 25 años de experiencia en el campo artístico, para él prima la idea sobre la técnica o materia. Ésta es ahora la que marca la disciplina a utilizar. Viaja desde la hiperrealidad en la pintura, haciendo uso de los estímulos supernormales en el arte, frente a la producción de ambientes reales dentro de ficciones, partiendo de la combinación de varias realidades -un realismo mágico 2.0-. Uno de sus recursos son los paisajes de nebulosas mezclados con retratos tanto de personajes del mundo del cine, gran pantalla y pequeña pantalla, así como neo-famosos o personajes provenientes de redes sociales como Instagram; en definitiva, la cultura contemporánea. Luego lleva a volumen este mismo retrato, pero dando formas abstractas a la madera, sin que recuerden a nada físico, sino más bien a un trozo de la esencia de la persona. Las formas finales sin embargo, resultan extrañamente familiares, trabajando la metáfora del retrato figurativo-conceptual. 

El concepto teórico que desarrolla en esta línea es el del priming que sufrimos procedente del ambiente, del contexto social, que nos obliga a adaptarnos a unas necesidades artificiales que hacemos cotidianas sin cuestionarnos siquiera el porqué de ellas.

Por otra parte, otra fuente de inspiración son objetos cotidianos a veces usados directamente, interviniéndolos -usados en instalación-, como materia prima original; y otras veces manufacturados desde cero, en este caso conchas de vieira, accesorios como pajaritas para trabajar con el trampantojo del material, materiales sintéticos/orgánicos como plumas, etc.

Atender al contexto de creación para hacerlo protagonista de la obra es una de sus premisas, la re-contextualización y los bagajes adaptativo-trasformadores y negativos son las herramientas para la selección de las líneas de investigación artística.

Formación académica

2021

Curso Universitario de Técnicas de Apoyo Psicológico y Social en Situaciones de Crisis

Talentia Formación, Universidad de Nebrija

Curso Universitario en Inteligencia Emocional plena, Mindfulness para regular emociones en tu vida cotidiana (avanzado)

Fundación general de la Universidad de Málaga

2017

Doctor en el Programa Oficial de Doctorado en Arte (D01.56.1) proyecto de tesis, línea de investigación Cultura Artística y Neuroestética

Escuela de Posgrado, Universidad de Granada

2013

Master Oficial de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Escuela de Posgrado, Universidad de Granada

Período de Experiencia Docente (140 h. febrero-abril)

IES Severo Ochoa, La Chana, Granada

2012

Master Oficial en Arte: Producción e Investigación. Programa oficial en Artes y Humanidades

Escuela de Posgrado. Universidad de Granada

2011

Obtención Suficiencia Investigadora/Diploma de Estudios Avanzados

Escuela de Posgrado. Universidad de Granada

Colaboración-prácticas (300 h. abril-julio) en el Centro José Guerrero y Palacio de los Condes de Gabia

Diputación de Granada

Programa Oficial de Doctorado (Master) en Lenguajes y Poéticas del Arte Contemporáneo. P60 ECTS

Escuela de Posgrado. Universidad de Granada

2010

Ldo. Bellas Artes por la Facultad de «Alonso Cano»

Universidad de Granada

2007-2008

Beca del programa deI intercambio LLP Erasmus en la «Accademia di Belle Arti di Brera»

Milán (Italia)

Publicaciones y conferencias

Haga click en el título para descargar

2023

Ponencia: «La estética supernormal de la existencia: etic y emic en una sociedad vivida mediante la pantalla»

dentro del I Congreso Internacional en URJC de "Cultura Visual. Periferia e interdisciplinariedad en los estudios visuales" 23-25 Octubre de 2023

Capítulo de libro: «Psicología cultural y redes sociales: la mediación por artefactos en la (re)creación identitaria»

dentro del libro "Acciones y realidades ante la manipulación social: redes sociales, publicidad y marketing", con ISBN "978-84-1170-142-6"

Ponencia: «Las redes sociales como mediación identitaria: un análisis desde la psicología cultural»

dentro del VIII Congreso Internacional de "Comunicación y pensamiento Imagen y manipulación. Viejas prácticas, nuevas fronteras" 11 y 12 de Abril de 2023

2022

Artículo: «Estímulos supernormales en la experimentación estética: porno y belkitsch»

Revista Valenciana, Estudios de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato, México

Capítulo de libro: «El uso de las artes plásticas como herramienta metodológica en el desarrollo emocional y empático»

dentro del libro "Aprender innovando. Transferencia del conocimiento en los estudios de Historia, Artes, Arquitectura y Diseño"", con ISBN "978-841-918-792-5"

Ponencia: «Metodología Didáctica basada en el desarrollo emocional y empático mediante las Artes Plásticas»

dentro del I Congreso Internacional de "Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento" 7 y 8 de julio de 2022

Capítulo de libro: «Transemocionalidad: Teorización de la trascendencia de las emociones mediante su catalización a través de la pantalla»

dentro del libro "Investigación y transferencia de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis", con ISBN "978-84-1377-924-9"

Capítulo de libro: «Belkitsch: argumentos fenomenológicos en la re-confirmación de la evolución kitsch»

dentro del libro "Investigación y experiencias en educación artística, creatividad y patrimonio cultural e inmaterial", con ISBN "978-84-1377-925-6"

2021

Ponencia: «Transemocionalidad: una aproximación teórica»

- dentro del II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2021 "Innovación e investigación, rescate humano y transferencia de conocimientos: retos para la universidad ante el horizonte 2030" 25 y 26 de noviembre de 2021

Ponencia: «Belkitsch: re-confirmación fenomenológica de la evolución kitsch»

- dentro del II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2021 "Innovación e investigación, rescate humano y transferencia de conocimientos: retos para la universidad ante el horizonte 2030" 25 y 26 de noviembre de 2021

2019

Conferencia: «EL BELKITSCH»

- impartida a los alumnos de tercero de Grado en Historia del Arte, Departamento de Historia del Arte (Universidad de Málaga) en el marco de asignatura “ESTÉTICA”

2017

2015

Artículo: «La tolerancia de la estética de la recepción o el resultado de una exaptación estética belkitsch»

- Boletín de Arte, n.o 36, departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, pp. 15-123

Exposiciones y concursos

2023

Malagacrea 2023: Literatura - microrrelato

Ganador. Septiembre 2023, Málaga

2022

Luxembourg Art Prize 2022

Mérito artístico. La Pinacothèque. Diciembre 2022

III Concurso de Microrrelatos “Luz de luna"

Seleccionado. Luz de Luna, DIVERSIDAD LITERARIA E.D., Diciembre 2022

9 Premio de Fotografía Ciudad de Badajoz. Obra: I NEÓN UCRANIA LGTBIQ

Finalista. Museo de la Ciudad Luis de Morales

Malagacrea 2022: Literatura - microrrelato

Finalista. Octubre 2022, Málaga

2017

Muestra Individual Plástica y Visual en la Galería Salud Norte de Antequera.

Hospital de Antequera, de abril a mayo 2017.

2014

Exposición colectiva Gourmeart Sentidos del Arte, Málaga.

Organizado por el Gabinete de Hyde en colaboración con la Diputación de Málaga, del 8 al 18 de mayo 2014.

2013

Exposición colectiva Certamen de Arte Emergente en La Galería Roja de Sevilla

Del 19 de julio al 6 de septiembre de 2013.

Exposición en FACBA’13 (Feria de Arte Contemporáneo de Bellas Artes) de Granada.

En la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” de Granada, del 19 de marzo al 12 de abril de 2013.

Exposición colectiva Arte Gira Dream Arte Contemporáneo y Proyect Room. Universidad de Granada.

Sala de Exposiciones. Facultad de Bellas Artes, del 5 al 28 de febrero de 2013.

2012

Exposición colectiva Muestra Joven de Artes Visuales Malagacrea en La Caja Blanca, Málaga

Del 17 de mayo al 7 de junio de 2012.

Exposición colectiva ¿Cuándo se le rompió el espejo al Vampiro? Centro de Cultura Contemporánea, Granada.

Carmen de la Victoria, Sala Aljibe, del 25 de abril al 4 de mayo de 2012.

2011

Exposición colectiva Virajes 2 a 2 en “La Casa de la Condesa Torre-Isabel” Motril (Granada)

Del 24 de junio de 2011 al 29 de julio.

Exposición colectiva Muestras Culturales para Jóvenes, Muestra Joven de Artes Visuales, Malagacrea 2011.

CAC Málaga, del 14 de mayo al 10 de junio.

2010

Exposición individual de pintura y fotografía denominada Nuevas Vírgenes en Campillos (Málaga).

Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Campillos (Málaga), del 11 al 16 de agosto de 2010.

2008

Exposición individual de pintura y gráfica denominada Il Senso, en Campillos (Málaga).

Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Campillos (Málaga), del 12 al 18 de agosto de 2008.

Exposición colectiva obras finales realizadas durante el curso 2007-2008 en la “Accademia di Belle Arti di Brera” en Milán (Italia).

Iglesia San Carpoforo, perteneciente a las instalaciones de la “Accademia di Belle Arti di Brera” en Milán (Italia)

2007

Exposición individual denominada Serie Ocré, en Campillos (Málaga).

Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Campillos (Málaga), del 15 al 20 de agosto de 2007.